Exchange Web

Plataforma Exchange

Diseñé la experiencia de usuario para Exchange, una propuesta conceptual de plataforma cripto enfocada en facilitar la compra y venta de activos digitales.
El diseño aborda flujos complejos de negociación con múltiples contrapartes, priorizando claridad, control y eficiencia. Trabajé en wireframes de alta fidelidad con un enfoque en usabilidad, accesibilidad y escalabilidad. Aunque no se llegó a testear, el proyecto explora soluciones centradas en el usuario para mejorar la experiencia de trading en ecosistemas cripto.

El problema

En el contexto de plataformas exchange para compra y venta de activos digitales, la negociación entre múltiples contrapartes suele ser rígida o confusa. Los usuarios necesitaban una forma clara de rechazar ofertas y realizar contrapropuestas, tanto a una contraparte específica como a varias a la vez, sin perder el control del proceso ni generar fricción en la experiencia.

Supuesto principal

Si las personas cuentan con un sistema de negociación estructurado, visual y fácil de usar, podrán interactuar de forma más eficiente con múltiples contrapartes, tomar decisiones con mayor rapidez y reducir errores o pérdidas de oportunidades.

Framework aplicado

Utilicé el enfoque de Design Thinking, priorizando la comprensión del problema, la exploración rápida de soluciones y el diseño de un sistema escalable:

  • Empatizar: escenarios de uso y necesidades de los usuarios.
  • Definir: pains y oportunidades del proceso de negociación.
  • Idear: flujos flexibles que se adaptan al número de contrapartes.
  • Prototipar: wireframes de alta fidelidad para validar la interacción.
  • Test: no se realizaron pruebas, al tratarse de un hipótesis conceptual.

Enfoque del wireframe

Diseñé un sistema visual de negociación en el que el usuario puede:

  • Visualizar de forma rápida todas las ofertas recibidas.
  • Seleccionar una o varias contrapartes para enviar contrapropuestas.
  • Consultar el historial de interacciones sin perder contexto.
  • Navegar de forma simple, clara y sin sobrecarga visual.

La estructura prioriza la toma de decisiones con mínima carga cognitiva, buen uso del espacio y jerarquía clara entre acciones (aceptar, rechazar, contraofertar).

Desafíos

  • Diseñar una lógica de interacción que no se vuelva compleja al aumentar el número de contrapartes.
  • Crear una interfaz intuitiva sin contar con validación de usuarios reales.
  • Mantener la consistencia visual y funcional en flujos simultáneos de negociación.
wireframe
lógica de interacción
flujos flexibles
Framework aplicado